Curso: Cómo respirar mejor

20.00

En este curso sobre la liberación, mejora y amplitud de la respiración, el profesor de Yoga Borja Gómez Cano nos muestra cómo adquirir el hábito de respirar de una manera más eficiente y completa. Un curso que incluye enseñanzas teóricas, pero sobre todo un montón de prácticas sencillas y efectivas que podremos realizar tantas veces como queramos hasta adquirir el hábito de respirar de una manera más sana, para así conseguir sentirnos mejor en general y mejorar los estados emocionales hacia una vivencia más relajada, pacífica, placentera y satisfactoria. Prueba las prácticas y notarás la diferencia.

Categoría:

Descripción

Introducción

 

La respiración es el punto de encuentro fundamental entre el cuerpo y la mente, están inexorablemente unidos, no hay más que pensar en cómo respiramos cuando estamos relajados, estamos sintiendo placer o nos estiramos en la cama  y cómo lo hacemos ante una discusión, cuando pasamos miedo o cuándo no encontramos soluciones. Si nuestra respiración se ve modificada tanto en función de nuestros estados de confusión:  ¿No será que al cambiar nuestra respiración cambiaremos o modificaremos también esos estados?

 

Al aprender a sentir, conocer y liberar nuestra respiración podremos abrirnos a nuevas posibilidades de bienestar y contento, siguiendo la máxima yóguica de “así respiras, así vives”.

 

En este curso encontrarás enseñanzas y prácticas para la amplificación, mejora y liberación de la respiración. Impartido por Borja Gómez Cano, licenciado en INEF y maestro de yoga. Estamos seguros de que lo disfrutarás y te será muy útil.

 

Podrás realizar el curso tantas veces como quieras.

 

Índice

Capítulo I: La respiración diafragmática y las emociones: primera práctica. Conciencia abdominal. La respiración diafragmática. Breve anatomia del mecanismo respiratorio. Ritmo y conciencia. Emoción y respiración. La respiración paradójica.

Capítulo II: Estiramiento y exhalación.La tensión diafragmática. Necesidad del estiramiento del músculo central en la respiración. La importancia de la exhalación para la naturalización del movimiento. Liberación respiratoria a través de la práctica exhalante.

Capítulo III: Técnica del masaje externo fascial. Diafragma y abdomen. Tensiones abdominales, fasciales y viscerales. Práctica del masaje externo diafragmático.

Capítulo IV: El test del estado tensional: cómo comprobar la movilidad y sutilidad del movimiento del músculo respiratorio.

Capítulo V: Prácticas diafragmáticas de campo cerrado. Segunda práctica de estiramiento diafragmático, pero incidiendo ahora en un campo cerrado cervical y lumbar para el estiramiento global. UDIYANA: modificación de ritmos, retenciones y elevaciones zonales. Resumen de todo lo visto hasta ahora.

Capítulo VI: Principios y prácticas de la ampliación intercostal. Introducción a nuevos principios respiratorios costales. Tensiones en la caja torácica. Práctica de la ampliación respiratoria intercostal.

Capítulo VII: Eficiencia respiratoria y tensiones claviculares. Principios y prácticas de la respiración clavicular: Esternón, corazón y tensiones afectivas en el pecho. Eficiencia del tipo de respiración según la ventilación. Los escalenos y la clásica tensión en el cuello.

Capítulo VIII: La práctica de la respiración global. Respiración y estados emocionales. Libertad respiratoria y fluidez. La estrategia para conseguir la mejor respiración. La influencia en los estados emocionales. Relajación y comodidad, facilidad y ritmo para conseguir los objetivos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso: Cómo respirar mejor”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *